Ritmos del sueño.

Por: Mariano Cañizares Parrado.
Teniendo en cuenta la complejidad de los ritmos del sueño; este tema será dividido en tres artículos diferentes:
- Descripción detallada de la importancia de este ritmo circadiano.
- Circunstancias o condicionamientos que generan alteraciones del sueño.
- Cómo el ritmo del sueño se convierte en fuente energética.
En el día de hoy sólo me remitiré al contenido prometido para este primer artículo.
Aunque ya me he referido anteriormente a este tema, cuando abordé el ritmo biológico de la alimentación. En lo referente al estado sueño-vigilia, no existen grandes diferencias. Por tanto, quiero insistir en la existencia de nuestro reloj interno. Sobre todo advertir, que aunque sus funciones son endógenas, están en gran medida sujetas a estímulos exógenos.
Eso justifica, que la excitación excesiva de los órganos sensoriales y la acción de la energía cósmica por medio de la ionización, tanto positiva como negativa, puede provocar un nivel de desorganización total en la estabilidad del ritmo biológico del sueño.
Es necesario repetir que los ritmos biológicos en el ser humano (cuando se cumplen con rigor), son muy cercanos a un período de 24 horas. En este intervalo de tiempo cambian de manera sustancial los grados de concentración hormonal, dependiendo fundamentalmente de la intensidad de la luz, los ruidos ambientales y la intervención de iones positivos o negativos. Ellos son determinantes en la estimulación de los distintos neurotransmisores.
En mi libro titulado: "Quien me lee no enferma" expliqué con lujo de detalle, las implicaciones de los neurotransmisores: Tiroxina. catecolamina y serotonina, en el mantenimiento de la estabilidad de los campos biomagnéticos, de las distintas funciones psicofisiológicas.
En esta oportunidad me referiré sólo a cómo logramos alterar con facilidad, la estabilidad imprescindible entre los estados del sueño y la vigilia.
Para una mejor comprensión es preciso comenzar diciendo, que el sueño es un estado altamente complejo, compuesto por distintas fases o estadios de profundidad, que se suceden a través de ciclos repetidos, los cuales testifican el funcionamiento de diversos periodos de la actividad cerebral y corporal. Estos ciclos son óptimos cuando nos acostamos a dormir después de las 10:00 p.m., pero sin alejarnos mucho de este horario, y nos levantamos muy cerca de las 6:00 a.m.
Si lo hacemos de esta manera, estamos garantizando que los cinco ritmos biológicos del sueño, tengan lugar sin interrumpir los siete ciclos necesarios, para el logro de altos rendimientos, tanto físico como intelectual.
Además, estas fases del sueño se tornan óptimas en su nivel funcional, cuando se logra transitar en cada sesión, por todos los estadios de profundidad: Fase REM 23%, Fase I NREM 7%, Fase II NREM 49%, Fase III NREM 12% y Fase IV NREM 9%.
Todo ciclo completo debe transcurrir cada una hora y seis minutos. Con una desviación estándar de más menos cinco (σ= ± 5).
Si analizamos con minuciosidad estas exigencias, podemos advertir fácilmente, que ningún ser humano mayor de 16 años, debe dormir menos de 7 horas y 14 minutos por día. Cuando esto sucede se está provocando un deterioro psicológico y fisiológico progresivo, que al final de cuentas, restan años de vida, porque el sueño perdido no se recupera.
Es importante acostarse y levantarse, la mayor parte de los días de la existencia, a una misma hora, con el objetivo de no acelerar o desacelerar los ritmos circadianos del sueño. Sin dejar de tener presente, que aproximadamente la tercera parte de la vida debe transcurrir durmiendo.
Como ya señalé, las fases del sueño y vigilia en el ser humano duran alrededor de unas 24 horas, lo que exige la formación de reflejos condicionados estables, facilitadores del equilibrio bioenergético.
Las
alteraciones del ritmo circadiano del sueño serán tratados en el próximo artículo.
En él podremos conocer a profundidad las 5 circunstancias o condicionamientos
que nos provocan los insomnios primarios y secundarios; además de la constante
molestia de los ensueños, que generalmente se convierten en pesadillas.
Como siempre. Un abrazo para todos y uno para mí, y que Dios nos siga protegiendo.
Comentarios: Clic para ver más.