No sigamos cometiendo errores con la Covid-19

12.05.2020

Por: Mariano Cañizares Parrado.

Queridos amigos.

El día 4 de Mayo escribí un artículo donde hablé sobre los errores que se están cometiendo en el manejo de la pandemia a nivel mundial y expliqué detalles del porqué considero que estamos en presencia de un virus bifásico.

En este artículo haré una mezcla de conocimientos científicos (los cuales poseo y no puedo obviar), con la sabiduría de una persona común. En tal sentido, me formularía la siguiente pregunta.

Seguir con las cuarentenas y los toques de queda es correcto? NO.

Sencillamente, porque estamos en presencia de un virus bifásico y ellos no tienen cura. Sólo están en fase activa o inactiva. Los resultados más recientes en distintos países como: China, Corea del Sur y otros, me están dando la razón DÍA tras DÍA.

Colombia tiene la posibilidad de comprobarlo científicamente. Sólo basta repetir test a personas supuestamente recuperadas, cuando presentan uno de estos malestares que les voy a mencionar: Dolores "caprichosos". Me refiero a la forma de manifestarse, porque aparecen de manera aislada y sin aparente motivo. Sobre todo, en un hemicuerpo. Estos pueden ser: De cabeza, dolores en unas partes focalizadas, en las encías, sensación de piel quemada en una zona determinada, ardor en las fosas nasales, malestar en la garganta al tragar, mareos, problemas digestivos etc. IMPORTANTE. Siempre el comienzo es en un sólo lado del cuerpo. Les aseguro sin margen de error. EL VIRUS ESTARÁ ACTIVO NUEVAMENTE. Entonces, seguir empecinado en las cuarentenas, sería concebirlas para toda la vida, lo cual es un grave error.

De lo anterior se desprende una segunda pregunta muy importante.

Qué debemos hacer para evitar contagiarnos?

Muy sencillo: Cumplir con todas las medidas de protección, SIN DEJAR DE SALIR A LA CALLE. Un ejemplo puede ser demostrativo. Más de la mitad de las personas que habitan en nuestro planeta, están contagiadas con el VHS (UN VIRUS BIFÁSICO). Se encierran para no contagiarse? NO.

Muy fácil, salen todos los días a la calle, pero si no se protegen se contagian, y desafortunadamente es para toda la vida. Parece que no mata, pero si se complica con una enfermedad oportunista, causa la muerte sin duda alguna.

Cómo logramos ponerlo inactivo, para que no moleste nuestra vida diaria? Antirretrovirales. Especialmente el aciclovir.

Así será con este virus. La primera vez que hablé de ello fue el día 13 de marzo de este año. Recibí tantas llamadas de Médicos, que en estos momentos son pacientes míos, que me hicieron dudar y erradamente, borré el artículo. Esos médicos cuando lean este artículo y el del día 4-4-2020, se recordarán de esas desafortunadas llamadas.

Para no hacer tan extensa la lectura les adelanto: ESTE VIRUS SE DEBILITARÁ TANTO, QUE LLEGARÁ A NO SER TAN LETAL. LOS ERRORES QUE COMETE EN CADA UNA DE SUS MUTACIONES, TERMINARÁN DEBILITÁNDOLO Y PORQUÉ NO MATÁNDOLO. ÚLTIMA PREGUNTA. SERÁ NECESARIA Y POSITIVA EN SU TOTALIDAD UNA VACUNA? LO DUDO.

ESE SERÁ MI PRÓXIMO ARTÍCULO.

Un abrazo inmenso y que Dios nos proteja.