Sexo y caña de azúcar.

24.09.2019
Imagen tomada de Wikipedia
Imagen tomada de Wikipedia

Por: Mariano Cañizares Parrado.

Entre muchas funciones nutricionales, los alimentos energizantes resultan fundamentales en la eliminación progresiva de los estados depresivos y asténicos. Además son muy importantes en el tratamiento de disfunciones sexuales, tanto masculinas como femeninas y son valiosísimos en la elevación de los niveles de rendimiento físico e intelectual. Sin embargo, las malas combinaciones alimentarias, los horarios incorrectos para ingerirlos, así como las conductas posteriores después de su ingestión, pueden convertir un buen alimento en nuestro principal enemigo.

Con el estómago lleno debemos evitar hacer actividad física de alto impacto, fijar demasiado tiempo la vista (sobre todo en el computador), bañarse con agua fría, tener relaciones sexuales y aunque parezca una paradoja, es totalmente peligroso recostarse a dormir antes de las dos horas y media, pasada la ingestión. (Temas tratados a profundidad en mi libro alimentos y enfermedades). Además, en él se explica con lujo de detalles los alimentos útiles para proveer al organismo de la vitalidad suficiente, capaz de garantizar la ejecución rápida y efectiva de todas las actividades diarias, sin importar las exigencias de éstas, ya sean físicas o intelectuales.

Todo alimento bien combinado es energizante a corto o largo plazo. Sin embargo, es imposible restarle mérito a los carbohidratos, proteínas y grasas, las cuales llevan la vanguardia en la estimulación para eliminar progresivamente el cansancio y la falta de apetito sexual, fundamentalmente.

En tal sentido son muy valiosos los alimentos con alto contenido en sacarosas, maltosas, lactosas y fructosas, así como especialmente las proteínas, tanto animales como vegetales.

Como pueden ver estamos entrando en un tema muy complicado, cuando hablamos de una buena alimentación, porque casi todos los alimentos con alto contenido en estos nutrientes, son delicados para su consumo, ya que pueden ser en extremo dañinos si no conocemos las mejores maneras para extraer de ellos las energías necesarias.

¿A qué se le llama sacarosa, científicamente?

Se trata de un disacárido construido con alfaglucopiranosa y beta-fructofuranosa. Contenidos tanto en alimentos procesados como en los que aún conservan su condición natural.

Todos conocemos que cuando hablamos de alimentos procesados químicamente con el denominativo sacarosa, estamos refiriéndonos a los endulzantes artificiales, sin importar la forma en que han sido elaborados.

Mis seguidores, ya sea a través de libros, artículos, conferencias, talleres, simposios, etc. Conocen a plenitud que soy un amante apasionado de lo natural, tal y como nos lo regala la naturaleza. Por tal motivo, cuando de sacarosa se trata, prefiero mencionar entre los alimentos más energizantes: La caña de azúcar, especialmente el guarapo recién elaborado y de manera pura.

La médula de su largo tallo está contenida por casi un 80% de agua, con una concentración en sacarosa cercana al 55%, glucosa al 8% y fructosa al 9%, con una desviación estándar (σ) de ± 3. Lo cual califica a este alimento entre los más nutritivos, con cerca del 65 de Kcal por cada 100 cc ingerido. Luego, no cabe duda alguna. A la vez es facilitador de los desagradables kilos de sobre peso.

Este delicioso líquido constituye el alimento de mayor valor para aumentar la libido o deseo sexual, tanto en hombres como en mujeres.

En el caso especial del sexo masculino aumenta la vitalidad de los espermatozoides y una concentración abundante de esperma en el acto de eyaculación, lo cual ayuda de manera significativa a la sensación de placer.

La mujer por su parte no se queda atrás, porque el guarapo fortalece de inmediato la actividad de las glándulas de Bartolino, provocando una abundante lubricación durante el coito.

En mis estudios con parejas infértiles, el zumo de caña de azúcar ha resultado efectivo en un 93,2%, con una muestra superior a los 300 casos atendidos en mi vida profesional.

Adicionalmente esta gramínea contiene minerales nutrientes muy valiosos, como el calcio, potasio y el hierro. Además es rica en niacina, tiamina, rivoflavina y algunos ácidos muy eficaces para el proceso digestivo. De ahí su fácil digestión y la poca probabilidad de generar toxinas y acumularlas en el cuerpo humano.

El hecho de tener muy alto contenido en sacarosa, glucosa y fructosa no es preocupante cuando hablamos de una posible probabilidad de aumento en la concentración de azúcar en sangre, porque el hecho de estar en condición absolutamente natural, facilita que la glucosa ascienda de manera relativamente lenta.

¿Dónde está concentrado el mayor daño a la salud cuando se habla del guarapo? No en sus valores nutricionales, sino en la cantidad a consumir y en el horario elegido para ingerirlo.

Según todos mis estudios experimentales, este sabroso alimento debe consumirse preferiblemente en tres horarios del día: 9:30 a.m., 2:30 p.m. y 5:00 p.m. Nunca en horas nocturnas ni asociado a otro carbohidrato o alimento con alto contenido en grasas.

La cantidad a ingerir en una ocasión no debe exceder los 500 cc y en un día cualquiera, la máxima dosis debe estar alrededor de un litro total, si se trata de una persona no diabética.

Teniendo en cuenta tales beneficios, sólo basta con aumentar la frecuencia sexual y estaremos evitando el peligro de una posible obesidad. La fórmula perfecta para detener el sobrepeso tomando guarapo, es hacer el sexo tantas veces como el equivalente al 33.3% de cuántas dosis consumamos en el día. En pocas palabras. Si toma tres vasos de 500 cc, le corresponderá hacer el sexo diariamente, y podrá comprobar sin margen de error, que progresivamente dejará de ser un mendigo de sí mismo.