Libro "ALIMENTOS Y ENFERMEDADES"

Décimo cuarto libro del Dr. Mariano Cañizares Parrado. Año
2014.
A pesar de ser un libro protegido en su totalidad por los resultados de investigaciones científicas, llevadas a efecto en un período de 30 años, con una muestra superior a los 60 mil pacientes, lo cual puede originar la idea de un libro muy denso y difícil de entender; resulta todo lo contrario. Su lectura es entretenida, agradable y didáctica.
La ciencia no puede prescindir de expresiones técnicas, pero los científicos debemos cumplir con la sagrada responsabilidad de abandonar la pedantería y la petulancia; haciéndonos entender con total claridad. Por tal motivo, nunca leerá Pisum sativum, sino Arvejas, o Cicer arietinum como sustituto de garbanzos.
Encontrará una guía fundamentada de manera muy práctica, sobre el consumo de los alimentos y sus repercusiones en la salud y la enfermedad. Por tanto, resulta extraordinariamente útil para cualquier ser humano, con total independencia de su nivel cultural, especialmente a las personas dedicadas a la elaboración de alimentos. Además, aclarará intencionalmente muchos errores, observados en consultas de médicos, nutricionistas, fisiatras, psicólogos y otros profesionales paramédicos.
Es un libro crítico y profundo a la hora de analizar la publicidad inescrupulosa de suplementos dietarios, muchas veces innecesarios y otros dañinos al equilibrio de los campos biomagnéticos de los órganos internos.
Bajo la máxima de "alimentarse es medicarse"; podrá comprender con facilidad cuándo y porqué un régimen alimentario incorrecto, puede ser peor que la ingestión de medicamentos mal indicados.
En cada uno de sus capítulos irá madurando el convencimiento de que medicina es mucho más que medicar, y al ponerlo en práctica comprobará en poco tiempo, que la prevención de posibles enfermedades bajo los efectos de suplementos dietarios procesados químicamente, responde exclusivamente a facilismos médicos.
Alguien debe decir la verdad, aunque ello afecte el bolsillo de muchos. Basta de engaños con alimentos procesados, los cuales en su totalidad son extremadamente dañinos a la salud humana.
Teniendo en cuenta estos evidentes desaciertos, desde el año 1984 me dediqué a cursar postgrados sobre Bioquímica, Fisiatría, Nutrición, Psicopatología, Patopsicología, así como en terapias específicas, tanto mentales como físicas, las cuales me han otorgado los conocimientos y práctica suficientes, como para atender al ser humano no a través de sus partes integrantes, sino como una unidad sistémica, dinámica e integral.
Como dicen mis pacientes: "Usted nunca habla sin decir el porqué y para qué". Haciendo gala de este valioso estímulo, todos los presupuestos teórico-prácticos de este texto, están convincentemente acompañados de sus porqué. No existen expresiones al azar, ni defensas alimentadas por conjeturas subjetivas. Sin embargo, nada sustituye el examen clínico presencial de un buen médico.