Introducción al libro "HERENCIA Y REENCARNACIÓN"

28.06.2020

Quinto libro del Dr. Mariano Cañizares Parrado. Año 1990.

Jamás me ha gustado echar agua sobre lo mojado, por ello, en este libro no encontrarán un estudio filosófico, sociológico, religioso, político, antropológico o genético tradicional, donde lo único que apreciamos es una diversidad de justificaciones imposibles de compatibilizar entre sí.

El tema de la herencia, cada día se subordina más a la ciencia, donde las investigaciones científicas se hacen cada vez más exactas y predictivas. Sin embargo, adolecen en precisión cuando hablamos de dos momentos antes de nacer: Lo que está en la cadena genética de nuestros progenitores, y lo que podemos crear en un embarazo irresponsable, donde en muchas ocasiones damos por sentado, que la placenta es un filtro protegiendo a la criatura en formación, de sustancias dañinas a las que pudiera estar sometida la madre en el proceso de gestación. No obstante ser cierta esta teoría, la placenta no es eficaz para excluir cafeína, sal, vinagre, componentes químicos de los alimentos conservados o procesados, drogas, nicotina, alquitrán, alcohol, teobromina, mateína, teína, fármacos... Elementos estos contenidos en la alimentación y en los hábitos cotidianos de un ser humano. Así como las hormonas segregadas bajo un estado emocional de ira, rabia, cólera y los excesos de agitación o de reposo extremo. En esencia, la herencia no es sólo lo contenido en la genética ancestral, sino también, lo que somos capaces de provocar en el curso de un embarazo.

La reencarnación por su parte, siempre ha estado alejada del conocimiento científico, y cada día se hace menos creíble y probable, porque hablamos del renacimiento del alma después de la muerte, aparecida al azar o quien sabe de qué manera, en otro cuerpo.

Este libro ofrece una visión exacta del porqué, a pesar de cumplir lo más estrictamente posible las exigencias de las leyes naturales de la vida, un buen día, cuando menos lo esperamos, ese poquito de herencia que nos dejaron nuestros ancestros, nos pueden complicar la vida y acercarnos a la muerte. Este preludio o antesala de la muerte, es aquel donde un ser humano ha sentido que no continuará su vida, dada la percepción objetiva de su estado de salud heredado, potenciado por criterios científicos de que será sometido a una intervención quirúrgica, donde si ganamos la vida es un éxito, pero las probabilidades de mantenerla son prácticamente nulas.

Ante una situación tan extrema, ese ser humano entrega su espíritu inconscientemente y aparece una calma extraña, acompañada de una obnubilación de consciencia, como mecanismo compensatorio de evasión, para evitar percibir la cercanía de la muerte.

Ha entrado al quirófano sin consciencia de ello. Su intervención quirúrgica como era previsto se ha complicado. Se le ha provocado un coma inducido. Ha estado mucho tiempo sin contar con ningún nivel de la consciencia. Por tanto, no sabemos qué ha sido de su espíritu. ¿Es que acaso la reencarnación será sólo el renacimiento del alma en otro sujeto después de la muerte, o será posible que ese espíritu esté reencarnado, al recuperar la consciencia varios días después?

Este libro recoge 37 experiencias, donde he podido comprobar, que un paciente en consulta deja ver: Gestos, mímicas y expresiones inconscientes, muy parecidas a copias fieles de otra persona que aún vive, sin ser familia y jamás haberse conocido.