Ejercicio físico y balance hormonal.

Por: Mariano Cañizares Parrado.
En las investigaciones llevadas a efecto sobre las 10 fuentes energéticas que gobiernan al organismo humano, una de las más difíciles resultó el estudio de la energía generada por la actividad física, porque el establecimiento de los horarios ideales para realizarla, complicó todo el proceso investigativo. En este sentido ya contaba con algunas experiencias experimentales.
Los pacientes que hacían ejercicio entre las 9:00 am y 4:00 pm, a pesar de tener un sistema de tratamiento para adelgazar, no lograban perder el peso esperado. Sin embargo, aquellos que hacían ejercicios antes de las 9:00 am, o después de las 4:00 pm, los resultados en la pérdida de peso eran extraordinarios.
De igual manera los pacientes que hacían sus ejercicios físicos entre las 9:00 am y las 4:00 pm, tenían mayor probabilidad de ser portadores de alto índice de ansiedad y tensión psíquica, encontrándole predominio de hormonas estresantes, típicas del neurotransmisor catecolamina, donde por supuesto, los niveles de adrenalina, noradrenalinas y dopaminas eran muy elevados. Mientras que los pacientes que hacían ejercicio físico antes de las 9:00 am y después de las 4:00 pm, tenían un estado anímico mucho más estable y relajado, lo cual les facilitaba eliminar alteraciones del sueño y sexuales, principalmente. Además, aumentaban considerablemente los niveles de rendimiento intelectual y de ecuanimidad emocional, teniendo mayor control sobre los estados afectivos ante situaciones generadoras de stress y ansiedad. A estos pacientes, bajo estudio de laboratorio, pasadas las 8:30 de la noche, se les constató predominio del neurotransmisor serotonina, con mayor concentración de melatoninas y endorfinas fundamentalmente.
Otras investigaciones también me ayudaron a darle más validez a los resultados referidos en los párrafos anteriores, ya que tienen relación directa con la prevalencia de la ionización positiva o negativa en el aire que respiramos. Recuerden que la ionización positiva excesiva es la hermana carnal de los radicales libres, y ésta, entre las 9:00 am y las 4:00 pm, alcanzan puntuaciones muy elevadas; totalmente dañinas a la salud humana. Asociado a un índice de rayos ultravioletas superior a 12; extremadamente agresivo para conservar la estabilidad psicofisiológica. Y como si fuera poco, a todo ello debemos agregar los ruidos ambientales, que en esos horarios son extremos.
COMPLICACIONES PARA LLEGAR AL ESTABLECIMIENTO DE LOS HORARIOS CORRECTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, CON EL FIN DE CONVERTIRLA EN FUENTE ENERGÉTICA.
Los primeros rayos de luz comienzan a aumentar los niveles de concentración de cortisol en el cuerpo humano, y unido a ello, empieza nuestro pensamiento a analizar todas las tareas que debemos enfrentar en el día (nunca distinto a otro), porque en muy raras excepciones están alejados de las emociones extremas, los conflictos y las frustraciones, todas generadoras de hormonas excitantes, provocadoras de estados de ansiedad, y por qué no de depresión. Me refiero a las ya mencionadas síntesis de catecolaminas.
Adicionalmente, el ritmo alimentario (ya explicado en artículos anteriores), debe comenzar a las 7:00 am, sumado, a que no debemos hacer actividad física con el estómago lleno, porque eso implica una competición muy dañina al equilibrio entre la sangre necesaria para que tenga lugar el proceso de hidrolisis de los alimentos, y la sangre que necesitan los músculos para realizar con éxito el ejercicio físico, y que tampoco debemos tener el estómago completamente vacío, porque nos faltaría glucógeno, para conservar la fuerza energética necesaria para que no expire el sistema muscular por carencia en la concentración de glucosa.
Si tenemos en cuenta que cuando hacemos actividad física no debemos consumir ningún líquido o alimento, porque el hecho de hacerlo, nos provoca inmediatamente una metahemoglobinemia transitoria, lo cual impide el transporte de oxígeno necesario hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo, y que cuando terminamos la actividad física, debemos esperar como mínimo treinta minutos para ingerir algún alimento, dado que la temperatura de la mucosa gástrica es muy elevada, y puede generar concentración de nitrosaminas, no sólo capaces de provocar un cáncer de esófago, estómago, colon y duodeno, sino que además, nos impide de manera considerable el mantener un peso ideal. ENTONCES, ES NECESARIO SUBIR TODO A LA BALANZA CON EXTREMO CUIDADO.
El ejercicio físico nunca debe ser sinónimo de consumo energético extremo, sino de potenciador de éste, porque con el tiempo daña nuestra salud, sin margen de error.
Después de este complicado análisis sin dañar la interacción necesaria, e imprescindible entre todos los ritmos biológicos y fuentes energéticas; pude llegar finalmente a la siguiente conclusión:
HORARIOS CORRECTOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA.
De 8:00 am a 9:00 am.
De 6:00 pm a 7:00 pm.
Adicionalmente hay dos horarios permitidos, pero con una advertencia en cada uno. De 5:30 am a 6:30 am, sólo si no tenemos alteraciones de la concentración de la glucosa en sangre. Y otro de 8:30 pm a 9:30 pm, si podemos darnos un baño con agua caliente antes de acostarnos, con el fin de bajar los niveles de cortisol y activar de manera predominante el neurotransmisor melatonina, el cual nos permite un sueño estable y tranquilo, capaz de hacer recuperar las energías perdidas durante el día.
Como siempre. Un abrazo para todos y uno para mí, y que Dios nos siga protegiendo.
Comentarios: Clic para ver más.