Cómo alcanzar y mantener el peso ideal. Segunda parte.
Por: Mariano Cañizares Parrado.
Todas las fórmulas matemáticas ofrecidas en este artículo están patentadas en varios países y además publicadas en su integridad bajo el ISBN: 978-958-46-0211-4.
El fundamento científico lo propuse, bajo el argumento de que la sobrecarga energética interna celular, propiciada por las pulsaciones, facilita la aparición de una metamorfosis bioquímica en el organismo humano, donde los lípidos y los glúcidos se oxidan, convirtiéndose en un hidrocarburo y agua, lo cual facilita la eliminación de ellos a través de la función renal y de los esfínteres capilares.
La fórmula científica que propuse y validé, para saber con exactitud, cuánto debía bajar una persona, cuando tenía obesidad superior al 20%, consistió en:
Ejemplo:
Estando delante de una persona del sexo masculino, con estatura de 1,75 m, procedemos:
Debemos recordar que el porciento de obesidad se extrae a través de la fórmula matemática del físico belga Adolphe Quételet: Estatura al cuadrado multiplicado por tres códigos:
25= al peso máximo
22,5= al peso medio
18,5= al peso mínimo
De esta manera:
1,75 al cuadrado = 3,0625, multiplicado por 22,5 es igual a 68,9 Kg., si es de complexión mediana.
Supongamos que este hombre pesa 86 Kg. por lo que tiene 17,1 Kg. de sobrepeso, equivalente a un porciento de obesidad, del 24,81. El cual se obtiene como el producto de dividir los kilogramos de sobrepeso entre el peso ideal, multiplicado por cien:
(17,1/68,9 *100 = 24,81)
Tiene 36 años cumplidos.
RESUMEN:
1. (Estatura en m) - (Edad/100) + (por ciento de obesidad/100) = código de pérdida de peso.
2. Estatura: 1,75 m.
3. Edad: 36 años.
4. Porciento de obesidad: 24,81
5. Código de pérdida de peso, para empezar tratamiento: 1,6381
6. Las constantes son: 8 y 7. Teniendo en cuenta el sexo y el período evaluado.
Explicación punto número seis:
Código de pérdida de peso (*) constante (8=sexo masculino o 7=sexo femenino). La primera vez que hacemos este cálculo, el resultado es para los primeros 15 días. Una vez cumplido este plazo, se hacen los cálculos nuevamente. El resultado obtenido, es para los próximos 21 días. Se repite el mismo procedimiento para los siguientes 28 días, los cuales se mantienen constantes hasta que desaparezca el sobrepeso.
El resultado obtenido es en libras. Si lo queremos llevar a kilogramos, se divide entre su equivalencia = 2,2046.
Es muy oportuno destacar que el peso perdido por consulta se refiere al mínimo posible, pero regularmente el descenso es más precipitado, cuando se cumplen todas las indicaciones del especialista, al ciento por ciento. Todos mis pacientes han sido testigos que los 16,9 kg. perdidos en 64 días, muchas veces se bajan en un sólo mes sin ningún efecto secundario.
Sigamos este caso de principio a fin y de esa forma podrán tener mayores posibilidades de realizar todos sus cálculos personales.
Primer sistema alimentario:
1,75-0,36+0,2481=1,6381*8=13,1 lb. / 2,2046 = 5,94 Kg. En sólo 15 días.
Segundo sistema alimentario:
1,75-0,36+0,1619=1,5519*8=12,41 lb. / 2,2046 = 5,63 Kg. En 21 días más.
Tercer sistema alimentario:
1,75-0,36+0,0802=1,4702*8=11,76 lb. / 2,2046 = 5,33 Kg. En 28 días.
Si sumamos los kilogramos perdidos, nos entrega un saldo de: 16,9 kg. Es decir, el paciente ha llegado a su peso ideal en 64 días. Además de lograr eliminar todos los efectos secundarios asociados al sobrepeso.
Producto de los resultados experimentales y la práctica clínica con más de 72 mil pacientes, hasta la fecha. En estos momentos, el método abarca 36 diferentes tipos de sistemas alimentarios; suficientes para el tratamiento de un obeso con exceso de peso corporal, superior a los 150 kilogramos.
Los sistemas alimentarios están en dependencia de los puntos sensibles detectados en cada una de las sesiones terapéuticas, mediante el método de la dígito-puntura sensitivo-motora; desarrollado con total amplitud en mi libro "Quien me lee no enferma", en los capítulos titulados: "¿Cómo se sabe qué debemos comer?" y "Todo ser humano es una individualidad irrepetible e imposible de imitar".